Por supuesto no he visto ni siquiera el 40 % de sus obras, muchas de las cuales jamás gozarán de una distribución medianamente decente, porque según el mismo Ruiz me confesó "éramos el patio trasero de Hollywoody". Asumiendo por tanto de antemano que decenas de sus trabajos jamás serán ni siquiera vistos en algún escondido rincón de Chile, me atrevo con 5 fijas, películas capaces de (sin ningún temor a la exageración) cambiar la vida de cualquier cinéfilo que se precie de tal.
Y como bonus track, un listado parcial de su monumental e inabarcable filmografía.
Y como bonus track, un listado parcial de su monumental e inabarcable filmografía.
Tres Tristes Tigres (Chile, 1968)
La relación /admiración de Francia hacia el cine de Ruiz comenzó, contrario a lo que se imaginan, mucho antes del exilio. Ya en 1969, en su edición de noviembre y diciembre la revista gala Jeune Cinéma habla maravillas y dedica páginas a esta cinta que venía de ganar el Leopardo de oro en el Festival de Locarno. La ópera prima de Raúl Ruiz no trata sobre nada en particular y sin embargo ofrece un increíble retrato sobre la clase media chilena de 1968. La idea seria de hacer esta película no podía entonces haber nacido de otra manera y se gestó en una tomatera donde entre el papá de Ruiz junto a algunos de sus amigos pusieron la plata de sus jubilaciones para paliar los gastos. Todo el mundo trabajó gratis salvo los actores y justo al último día de filmación, el Instituto de Cine Experimental de la Universidad de Chile (que había puesto la única cámara que existía junto a la de Chile Films) pasó a buscarla para comenzar el rodaje de otro clásico : "Vaparaíso mi amor". Con estos antecedentes nace Tres Tristes Tigres, con un lenguaje en plena formación que tomó prestados muchos elementos de la Nouvelle Vague francesa, y que sin ser el mejor de sus trabajos convierte a esta obra es un referente obligado para ver y empezar a conocer el desarrollo del más importante cineasta nacional de todos los tiempos.
Diálogo de exiliados (Francia, 1974)

La hipótesis del cuadro robado (Francia, 1978)
Aquí las cosas comienzan ya a ponerse puro color Ruiz. Una de las más (sino la más), complejas y audaces películas de su filmografía, y por qué no decirlo, del cine mundial. Enfrascado en pleno proceso de radicalización de lo estético y lo narrativo, y en plena consolidación de su personal lenguaje cinematográfico, compone sobre la novela de Pierre Klossowski un intrincado ejercicio donde a través de diversos "tableux vivants" (cuadros vivientes), un coleccionista recorre geografías pictóricas en busca de pistas en una serie de cuadros del siglo XIX , las que arrojarían luces sobre ceremonias secretas y/o escándalos de una conocida familia burguesa. Con una fotografía sencillamente insuperable, esta película no se parece en nada a lo que hayas podido ver con anterioridad: dejó a toda Europa marcando ocupado, fue nombrada una de las diez mejores películas de la década y puso el nombre de Ruiz en boca de toda la crítica cinéfila y como si esto fuera poco, a las puertas de conseguir su más grande suceso fílmico, el que llegaría un par de años más tarde con “Las tres coronas del marinero”
Las tres coronas del marinero (Francia, 1982)

Días de campo (Chile, 2005)

Bonus Track
Cofralandes. impresiones sobre Chile (2003)
“La única manera para entender esta obra, que es muy compleja para cualquiera, es ser chileno”; de esta manera presentaba Ruiz su primer trabajo audiovisual en suelo chileno en casi 30 años; y aquello no podía ser otra cosa que un sesudo examen a nuestra confusa y destartalada identidad, a la manera de Ruiz por supuesto. Porque si antes realizó falsos documentales con algunas de sus películas, esto podría ser todo lo contrario, una falsa película en narración documental formada por cuatro capítulos de una serie que pasó obviamente desapercibida por las salas nacionales e incluso por la Televisión Abierta pero que en el exterior fue galardonada con el importante Premio Glauber Rocha y también con el de la Prensa Internacional - Fripresci, en el Festival de Cine de Montreal. Tres viajeros: un francés, un alemán y un inglés van recorriendo, conociendo y tratando de entender un país tan múltiple como contradictorio. Hoy en Día, Rostros y rincones, Museos y clubes de la Región Antártica, y Evocaciones y valses dan vida a Cofralandes, "la tierra donde todo pasa", según una tonada de Violeta Parra que abre el primer capítulo. Sin duda un viaje por un país único.
Filmografía Parcial
Filmografía Parcial
Chile, primera época.
* 1964 : La Maleta – Mediometraje
* 1967 : El tango del viudo
* 1968 : El Retorno – Mediometraje
* 1968 : Tres tristes tigres
* 1969 : Militarismo y tortura
* 1970 : La colonia penal
* 1971 : Nadie dijo nada
* 1971 : Ahora te vamos a llamar hermano
* 1972 : Los minuteros
* 1972 : Poesía popular: la teoría y la práctica
* 1972 : La expropiación
* 1973 : El realismo socialista
* 1973 : Palomita Blanca
Francia, segunda época
* 1974 : Diálogos de exiliados (Dialogue d’exilés)
* 1977 : Colloque de chiens – Cortometraje
* 1977 : La Vocation suspendue
* 1977 : Utopía, o El cuerpo disperso y el mundo al revés
* 1978 : L’Hypothèse du tableau volé
* 1981 : Le Territoire (The Territory)
* 1983 : Les Trois couronnes du matelot (Las tres coronas del marinero)
* 1983 : La Ville des pirates
* 1984 : Point de fuit
* 1985 : La isla del tesoro (L’Île au trésor, Treasure Island)
* 1985 : L’Éveillé du pont de l’Alma
* 1986 : Dans un miroir
* 1992 : La soledades” Corto, (Reino Unido)
* 1993 : Fado majeur et mineur
* 1995 : Trois vies et une seule mort (Três Vidas E Uma Só Morte)
* 1996 : Généalogies d’un crime
* 1998 : Le Temps retrouvé (El tiempo recobrado)
* 2000 : Combat d’amour en songe
* 2000 : Comédie de l’innocence
* 2001 : Les Âmes fortes
* 2002 : Cofralandes, rapsodia chilena
* 2002 : Ce jour-là
* 2003 : Une place parmi les vivants
* 2004 : Días de campo (Journée à la campagne)
* 2005 : Le Domaine perdu
* 2005 : Klimt
* 2007 : To Each His Cinema (Chacun son cinéma ou Ce petit coup au coeur quand la lumière s’éteint et que le film commence)
* 2007 : La Recta Provincia
* 2008 : Litoral, cuentos del mar
* 2008 : Nucingen Haus
* 2009: Sacher Masoch
* 2010 : Misterios de Lisboa
* 2009: Sacher Masoch
* 2010 : Misterios de Lisboa